top of page

BURN THE WITCH


ree

SINOPSIS OFICIAL:

Históricamente, el 72% de las muertes de London tienen relación con los dragones, seres fantásticos que son invisibles para la gran mayoría de la población. Aunque la mayoría ni siquiera conoce a estos dragones, hay un grupo de personas que les planta cara. Solo los habitantes de Reverse London, aquellos que viven en el oculto "reverso" de la ciudad, pueden ver a los dragones. Y entre ellos, solo unos pocos tienen las habilidades necesarias para convertirse en brujas o hechiceros, quienes pueden entrar en contacto directo con dichos seres.

RESEÑA:


Basado en el manga homónimo de Tite Kubo (autor de Bleach), Burn The Witch es una película (según la ficha oficial) que nos traslada a un nuevo mundo de fantasía. En su versión impresa primero apareció un One-shot y posteriormente un primer arco de 4 capítulos, encontrándose el manga en progreso.


Francamente parece un momento precipitado para lanzar una adaptación audiovisual, pero el nombre del autor y la creciente popularidad del manga han debido acelerar el proceso. Y esto ha sido un problema. El anime en si no es malo, pero tiene bastantes problemas que echan a perder una experiencia, que, sin ser mala, no destaca especialmente sobre el resto del catálogo.


Empecemos por lo bueno.

La animación corre a cargo de Studio Colorido, estudio desconocido para mí pero que ha logrado un gran trabajo en el apartado artístico. Personalmente, tengo una cierta devoción por el arte de Tite Kubo, me encantan sus diseños. Y en esta serie se puede ver un esfuerzo y cuidado especial, no solo manteniéndose fiel al trabajo original (puedes ver perfectamente el estilo del mangaka), sino con el tratamiento de color, que consigue realzar el ambiente creado.


La historia que nos presentan nos coloca en la Reverse London, el lado invertido de Londres, donde la magia y los dragones existen. Estos dragones son los que provocan gran cantidad de muertes en el Londres normal, y en Reverse London el contacto con un dragón está penado con la muerte. En este contexto, se ha creado un cuerpo de brujas y hechiceros que sí pueden entrar en contacto con ellos, y se encargan de eliminarlos, para evitar las posibles amenazas.


Dentro de todo este trasfondo el hilo argumental sigue a dos brujas, Noel y Ninny, que combaten contra los dragones. En medio de esto se cuela Balgo, un humano que entendemos vivía en Londres normal, ahora poseído por un dragón, por lo que se le permite vivir en Reverse London y tener su propio dragón.


Con todos estos elementos tenemos lo suficiente para crear una serie atractiva, que te enganche y te quiera hacer entender más de ese universo, pero esta adaptación lo consigue a medias.


Su principal problema es su propia estructura. Burn the Witch no debería ser una película. De hecho, no es una película. Son 3 capítulos de media hora que pretenden cumplir las funciones de largometraje. Y en vez de dividir la película en tres fragmentos para dosificarlos, te encuentras que le faltan minutos.


Los saltos entre capítulos no tienen mucho sentido, encontrándote bastante perdido, sin entender por qué de repente ha aparecido un personaje o por qué ha ocurrido algo. Faltan trozos. Todo ocurre demasiado deprisa. El material disponible no era suficiente para una serie de 12 capítulos, y en vez de alargar y profundizar en algunas cosas para que el espectador entienda y quiera seguir, han recortado hasta reducirlo a un metraje de 90 minutos. Todo sin tener en cuenta la coherencia interna y si el montaje cuadraba.

La sensación que te deja en el cuerpo es que la historia va a ser mucho más grande, para dejarte frío al final, con un regusto amargo. El tiempo del que se dispone no es suficiente para contar el arco entero, y no te permite profundizar lo suficiente con unos personajes que no se explican lo suficiente.


En definitiva, es una “película” que se puede ver, es hasta cierto punto disfrutable y si te gusta Tite Kubo vas a recordar viejos tiempos. Pero sabed que lo que tendréis entre manos es un producto que podría y debería haber sido mejor. Un anime que podría haber sido notable, se ha quedado colgando en una mediocridad fácilmente olvidable. Película para esas tardes de domingo que no quieres hacer nada.

Espero que en algún momento se haga una adaptación lo suficientemente digna para destacar como podría merecer, y no quedarse a medias. Pero hasta entonces, esto es lo que tenemos:



Comentarios


Publicar: Blog2 Post
  • Twitter
  • goodreads blanco
  • megustaescribir

©2020 por El Cajón de Sastre. Creada con Wix.com

bottom of page